¿Cómo nos afecta el Reglamento General de Protección de Datos a las inmobiliarias?
El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) que hoy, 25 de Mayo de 2018, entra en vigor afecta a nuestra relación con nuestros clientes. Por esta razón es importante que sepamos que debemos cumplir. Desde Comunidades del Sur, intentaremos ilustraros con este artículo de la manera más clara posible.
Las empresas del sector inmobiliario que prestan servicios on-line, todas las que tenemos páginas web de compra-venta, alquiler, simulaciones de hipotecas, intermediación…nos veremos afectadas por las nuevas disposiciones de esta norma. Es importante que nos adecuemos a la norma ya que el incumplimiento de dicha normativa puede conllevar sanciones que alcanzan los 600.000 euros.
¿Qué debemos hacer para adecuarnos a la nueva normativa?
- Informar a nuestros clientes de la base de datos a través de un correo electrónico, les debemos hacer saber que disponemos de sus datos personales y para qué los vamos a usar, por ejemplo en campañas de email o compartir sus datos con terceros como entidades bancarias.
- Recepcionar su consentimiento; antes nos valía con un consentimiento tácito de los clientes pero ahora necesitaremos un consentimiento explícito e inequívoco para cada finalidad específica.
En caso de que no consiguiéramos este consentimiento explicito, deberemos dar de baja a los clientes de la base de datos…
Por lo tanto a partir de hoy, 25 de Mayo, tendremos que contar con procedimientos que permitan a nuestros clientes y usuarios aceptar de manera libre e inequívoca el uso y tratamiento de sus datos. Tendremos que usar cláusulas informativas claras y redactadas en un lenguaje sencillo y comprensible, de manera que puedan manifestar de manera afirmativa su consentimiento, ya sea marcando una casilla en el hoja de encargo o de visita (como ya hemos adaptado en las inmobiliarias asociadas a GICA) y/o marcando una casilla o haciendo clic en el lugar habilitado en la pantalla, en el caso de la web.
Desde Comunidades del Sur te recomendamos que te pongas en manos de tu empresa encargada de la LOPD para buscar el consentimiento explícito de tus clientes y poder seguir operando con ellos como hasta ahora lo venias haciendo.