Hace un tiempo os hablábamos de los cambios que conllevan la nueva Ley de Crédito
Inmobiliario en nuestra labor de asesoramiento en la compraventa.
Muchas son las veces que asesoramos sobre los posibles prestamos del mercado, que
actuamos como filtro entre el cliente comprador y la entidad bancaria/prestamista en
la recogida de documentación e incluso influimos en la toma de la decisión final del
cliente según las condiciones que le plantean las distintas entidades prestamistas.

Pues bien, la nueva ley de crédito inmobiliario exige que todos aquellos
intermediarios que realicen tareas de información, recogida de documentación o
recomendación de ofertas financieras de los bancos a sus clientes, tengan que
realizar una formación específica y certificarse como informadores de crédito
inmobiliario (ICI).

El objetivo fundamental de este título reconocido por el Banco de España es certificar
que los titulados ICI tienen el conocimiento suficiente y actualizado, en relación con el
mercado inmobiliario y con el proceso de la financiación hipotecaria, para poder hacer
frente a las presentes exigencias reguladoras en el ámbito de la actividad de
información sobre los servicios que prestan las entidades e intermediarios que
concedes préstamos hipotecarios. En especifico que posee los conocimientos y
competencias mínimos desarrollados en la Orden ECE/482/2019.
Los intermediarios que deben estar acreditados deberán ser la persona física cuando
actúe como tal o el Administrador en caso de personalidad jurídica (empresa); el
incumplimiento de ello se considerará infracción con su correspondiente sanción.
En Comunidades del Sur, como cliente, cuentas con garantía de que cumplimos los
requerimientos exigidos puesto que Begoña Gómez Roldós, Administradora de la
Sociedad, ha sido certificada recientemente como “Informadora de Crédito
Inmobiliario” mediante la superación del examen impuesto para ello.